Aerotermia-con-radiadores-eficiencia-energetica-sin-renunciar-al-confort-clasico

Aerotermia con radiadores: eficiencia energética sin renunciar al confort clásico

¿Sabías que puedes usar aerotermia con radiadores? Descubre cómo lograr una calefacción eficiente y sostenible sin reformar toda tu instalación. Aerotermia con radiadores: eficiencia energética sin renunciar al confort clásico en tu hogar.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología que utiliza una bomba de calor aire-agua para extraer energía térmica del aire exterior y convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria. Es una fuente renovable y sostenible, recomendada por organismos como el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).

A diferencia de los sistemas tradicionales de gas o gasóleo, la aerotermia no genera combustión, no emite CO₂ en el punto de uso y funciona con una eficiencia energética muy superior, con rendimientos (COP) que pueden superar el 400 %.

¿Es compatible la aerotermia con radiadores?

Sí, es posible instalar aerotermia en viviendas con radiadores, aunque hay algunos aspectos para tener en cuenta. Las bombas de calor funcionan de forma óptima a baja temperatura (30–55 °C), mientras que los radiadores convencionales suelen estar diseñados para temperaturas más altas (65–75 °C).

Sin embargo, si se dispone de radiadores de gran tamaño o de hierro fundido (por su inercia térmica), pueden ser compatibles sin necesidad de sustituirlos. También se pueden realizar pequeñas adaptaciones (como aumentar el número de elementos) para garantizar un confort térmico adecuado.

Tipos de radiadores compatibles

  1. Radiadores convencionales de gran tamaño: Con suficiente superficie, pueden rendir bien a menor temperatura.
  2. Radiadores de baja temperatura: Diseñados específicamente para trabajar con aerotermia.
  3. Ventiloconvectores o fan coils: Permiten calefacción y refrigeración, ideales para viviendas que también requieren climatización en verano.

Ventajas de combinar aerotermia y radiadores

  • Ahorro energético: Reducción de hasta un 60 % en consumo respecto a calderas de gasoil.
  • Sostenibilidad: Energía renovable, sin emisiones locales, compatible con placas solares.
  • Aprovechamiento de la instalación existente: Menor inversión inicial al mantener tuberías y radiadores.
  • Acceso a subvenciones públicas: Planes de ayuda como el Next Generation EU fomentan este tipo de instalaciones.
  • Confort térmico progresivo: El calor se distribuye de forma más estable y continua.
  • Funcionamiento silencioso: Las bombas de calor modernas apenas emiten ruido.

¿Cuándo es recomendable este sistema?

  • En reformas integrales o rehabilitaciones energéticas.
  • En viviendas con radiadores bien dimensionados.
  • En zonas climáticas moderadas donde la bomba de calor rinda con eficiencia todo el año.
  • Cuando se busca eliminar combustibles fósiles sin cambiar toda la instalación de calefacción.

Consejos de instalación

  • ✔️ Realiza un estudio térmico previo: la clave está en dimensionar correctamente.
  • ✔️ Verifica la superficie de emisión de los radiadores: puede ser necesario ampliarla.
  • ✔️ Considera el uso de termostatos por zonas para una regulación eficiente.
  • ✔️ Instala la bomba de calor en una zona bien ventilada y protegida del sol directo.

Aerotermia con radiadores vs aerotermia con suelo radiante

CaracterísticaRadiadoresSuelo radiante
Temperatura de trabajoMedia (45–55 °C)Baja (30–35 °C)
Tiempo de reacciónRápidoMás lento (mayor inercia)
Obra necesariaBaja (puede mantener instalación)Alta (requiere levantar el suelo)
ConfortBuenoExcelente y homogéneo
Ideal para…Reformas o actualización de sistemaObras nuevas o rehabilitación total

¿Cuál es el coste y cuánto se ahorra?

El precio medio de una instalación de aerotermia con radiadores puede variar entre 7.000 € y 11.000 €, dependiendo del tipo de bomba de calor, el tamaño de la vivienda y si es necesario cambiar radiadores.

El ahorro anual en calefacción frente a una caldera de gasoil puede oscilar entre el 40 % y el 70 %, lo que permite amortizar la inversión en menos de 10 años. Además, existen subvenciones disponibles a través de programas de eficiencia energética de las comunidades autónomas y fondos europeos.

¿Merece la pena?

Sin duda. La aerotermia con radiadores es una opción inteligente para quienes quieren avanzar hacia una vivienda sostenible sin hacer una reforma integral. Ahorra energía, cuida el planeta y mejora el confort, con la ventaja de aprovechar lo que ya tienes instalado.

En TERMA 3H llevamos años asesorando, diseñando e instalando sistemas de aerotermia personalizados, adaptados a cada vivienda y presupuesto. Aerotermia con radiadores: eficiencia energética sin renunciar al confort clásico.

En Terma 3H  | Aerotermia con suelo radiante: la combinación eficiente para climatizar tu hogar todo el año